A mediados de agosto, autoridades de la Universidad de Postgrado para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB) y el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) inauguraron la segunda versión del Diplomado “Religión, cultura e investigación para el desarrollo”. Profesionales de diferentes ámbitos participan en esta iniciativa que trabajará en torno a la influencia del tema religioso y espiritual en las decisiones sociales, comunitarias y culturales.
Beatriz Ascarrunz, rectora del ISEAT, señaló que durante cuatro meses, los estudiantes adquirirán competencias en el manejo analítico de los conceptos sobre religión, espiritualidad y su interacción con concepciones de desarrollo; elaboración de diagnósticos, instrumentos de seguimiento y capacidades metodológicas de investigación aplicada a sus labores profesionales específicas.
Explicó que los módulos se relacionan también a través de temas como la salud. Por ejemplo, cómo y por qué las decisiones de utilizar los servicios interculturales o de la partera están vinculadas a decisiones religiosas y hábitos culturales. En el tema territorio y medio ambiente, se analizará cómo los recursos naturales están vivificados: el caso de la tierra y la cosecha, entre otros.
El rector de la U-PIEB, Godofredo Sandoval, señaló que el diplomado cuenta con la autorización del Ministerio de Educación y que a la conclusión del curso los participantes obtendrán su diploma. Mencionó que esta actividad se enmarca en el objetivo de la Universidad de impulsar el desarrollo de la investigación en el país. |